Dra. Lineth López |
1. Si necesito una transfusión de sangre debo pagarla
Falso. La donación es un acto altruista. Generalmente, las donaciones son para un familiar o amigo; ya sea porque tienen una cirugía programada o porque han requerido una transfusión. Los donantes deberían acudir sin condiciones, por voluntad propia y deseo de solidaridad, así habría más garantía de que la sangre es segura. Hay mitos que aclarar al panameño para que entienda que donar es efectivo, sencillo y libre de riesgos, espero esto los incentive y nos ayuden a abastecer los bancos de sangre del país, nunca se sabe en qué momento necesitaremos de ellos.
2. Si dono sangre para un familiar y este no la utiliza, esta sangre es desechada
Falso. Como mencioné, quizá esta es la mayor fuente de ingresos en los bancos, por ende, si usted donó a un familiar y esta no se utiliza, no se preocupe, indirectamente ayudará a otro paciente que la necesitará. La sangre total la fraccionamos en diferentes productos (glóbulos rojos, plaquetas, plasma y crioprecipitados) que son administradas para las diferentes indicaciones médicas, todos estos se conservan a cierta temperatura y tienen tiempo de vigencia que el banco de sangre sabe administrar para su mejor utilización.
3. Si dono, corro el riesgo de adquirir alguna infección
Falso. Donar sangre es un proceso en donde se garantiza seguridad tanto para el donante como para el receptor; el proceso solo toma de 45 a 60 minutos, y la extracción máximo 10 minutos. Se utilizan equipos desechables y estériles para evitar infecciones.
4. Solo puedo donar sangre total
Falso. Se puede donar también plaquetas mediante un procedimiento llamado aféresis, que conecta una máquina que extrae la sangre al donante, separa las plaquetas y le devuelve a su cuerpo el resto de los constituyentes de la sangre.
5. Si dono sangre, me engordaré
6. Si tengo tatuajes ya no podré donar nunca
Falso. Las personas con tatuajes o que se hayan hecho perforaciones para aretes no pueden donar si estos han sido recientes en los últimos seis meses. Recordemos que a estas bolsas se le efectúan pruebas para descartar que tengan infecciones como VIH, hepatitis B y C, sífilis, chagas, HTLV-1, entre otras; el tiempo que se espera de seis meses es para evitar períodos de ventana en donde algunos virus no pueden ser detectados.
7. Si dono me volveré anémico
Falso. Se puede donar sangre total. Esta bolsa tiene 450 ml aproximadamente o aféresis de plaquetas que tienen 300 ml; la sangre total del cuerpo tiene 6 mil ml, o sea, ¡extrae menos del 10%!, añadido a esto, la capacidad de regeneración de la médula ósea, que es la fábrica de la sangre, suple esta cantidad en corto tiempo. Nadie se vuelve anémico por donar.
8. Si no me permiten donar una vez, más nunca podré donar
Falso. Hay rechazos temporales y permanentes; ejemplos de los temporales: síntomas de resfriado, colesterol muy alto, tener un peso menor de 110 libras, ser menor de 18 años, haber ingerido alcohol o fumado en las últimas 24 horas o viajado en menos de 6 meses. Sin embargo, también están los rechazos permanentes, por ejemplo: ser mayor de 65 años, si el donante resultase VIH o hepatitis B positivo el banco de sangre le informa al paciente tras corroborarlo con pruebas confirmatorias.
9. Debo ir en ayunas para donar
Falso. Se recomienda haber comido ligero, libre de grasas o dulces para que este no sea un impedimento a la hora de donar y la sangre tenga mejor calidad.
10. Si ya he donado no es necesario que me repitan los cuestionarios y las pruebas de sangre
( La autora es especialista en medicina interna, hematología, trasplante de células madre y coagulación)
Excelente explicación sobre los mitos de Donar sangre. Es angustiante para los familiares de un paciente que será operado y no contar con la sangre necesaria para la cirugía. Todos los días hay operaciones son suspendidas por falta de sangre en nuestros hospitales.
ResponderEliminar