jueves, 21 de mayo de 2015

Salud mental: trastorno obsesivo compulsivo

Todos, sin duda, hemos pasado por momentos en los que una idea o imagen surge de pronto en nuestra mente sin ninguna advertencia.


La gente con TOC tiene un miedo intenso 
a la contaminación de gérmenes.

Puede tratarse de ideas o imágenes totalmente inconsistentes, o asuntos o situaciones que -pensamos- no deberíamos haber hecho o deberíamos haber hecho de distinta forma.
Este tipo de pensamientos forman parte de nuestra vida y la mayoría de la gente no se preocupa por ellos y puede olvidarlos fácilmente.
Para otros, sin embargo, estos pensamientos impertinentes y no deseados pueden convertirse en lo que los psicólogos llaman "obsesiones".
Y muchas de estas personas no pueden deshacerse tan fácilmente de estas obsesiones. Ése es el llamado trastorno obsesivo compulsivo o TOC.

¿Qué causa el TOC?


Aproximadamente una de cada 50 personas se ven afectadas por este trastorno en algún momento de su vida.
Pero la cifra, dicen los expertos, podría ser mayor debido a que mucha gente con TOC prefiere esconder su padecimiento.
Pero si esto no funciona, hay terapias habladas -como la cognitivo conductual- que pueden ayudar a las personas con TOC a cambiar sus conductas, deshaciéndose en primer lugar de los pensamientos de autocrítica que no son reales.
También hay otras psicoterapias, como las técnicas de exposición y prevención de respuestas (que pueden usarse junto con la terapia cognitivo conductual) que pueden ayudar a combatir las compulsiones y ansiedades evitando que se refuercen unas a otras.
"Esto permite a la persona enfrentar gradualmente la situación que teme y al mismo tiempo evita que lleve a cabo o complete sus rituales usuales de compulsión mientras la ansiedad desaparece" explica el doctor Wilson.
Junto con las terapias habladas o sin ellas, el médico puede también recomendar un tratamiento farmacológico, por ejemplo de antidepresivos, que pueden ayudar a la persona con TOC aunque no esté deprimida.
Tal como señala el Colegio Real de Psiquiatras, aproximadamente seis de cada 10 personas mejora con la medicación y los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo logran reducirse gradualmente.
Y se ha demostrado que mientras se toman los fármacos se puede prevenir una recurrencia de la enfermedad, incluso después de varios años.

OBSESIONES COMUNES

  • Miedo de contaminarse con gérmenes, suciedad o sustancias químicas.
  • Miedo de provocar una inundación en su casa, causar un incendio o temor de ser víctimas de un robo.
  • Pensamientos agresivos sobre lesionar o lastimar físicamente a un ser querido.
  • Preocupación por la simetría o exactitud de objetos.
  • Pensamientos o urgencias sexuales impertinentes.
  • Dudas excesivas sobre la propia moral o las convicciones religiosa.
  • Necesidad de hablar, preguntar o confesar algo.


COMPULSIONES COMUNES

  • Limpieza: lavarse repetidamente las manos o limpiar las superficies de la casa durante horas y sin parar
  • Revisiones: preguntarse repetidamente si las luces están apagadas, si los aparatos eléctricos están desenchufados o si las puertas están cerradas, etc.
  • Contar secuencias de números durante horas
  • Arreglo y orden: la necesidad de ordenar objetos de determinada forma
  • Repetición de palabras u oraciones
  • Necesidad de completar o realizar areas en un orden exacto una y otra vez hasta lograr la perfección
  • Acumulación: coleccionar objetos inútiles

No hay comentarios:

Publicar un comentario