En Panamá alrededor de uno 30 mil panameños son autistas. Nadie sabe a ciencia cierta cuales son sus causas. Lo cierto es que a través de la detección temprana y de tratamientos adecuados y oportunos se puede lograr una gran mejoría en las personas que padecen este trastorno.
Este lunes el presidente de la República Ricardo Martinelli y el ministro de Salud, Franklin Vergara, firmaron un Decreto Ejecutivo por el cual se establece el mes de abril como el mes del autismo. El Decreto tiene el propósito que entidades estatales, empresas privadas, agrupaciones de padres, asociaciones, fundaciones y cualquier organización involucrada a esta causa, desarrolle actividades de sensibilización educación y difusión de esta condición.
“Es importante señalar que el autismo no es retraso mental, el trastorno del espectro autista (TEA) en un sentido estricto, es un conjunto de síntomas que afectan la conducta” manifestó Vergara.
Los trastornos del TEA suelen diagnosticarse con certeza a los 3 años, pero los primeros diagnósticos surgen entre los 18 y 24 meses de edad.
El ministerio de salud se comprometió a reforzar dentro de los programas de atención a la infancia y captación de pacientes con sensible diagnósticos de autismo. Docencia y capacitación a favor de los diferentes especialistas de la salud incorporando el programa de salud mental y la oficina nacional de salud integral para la población con discapacidad para este propósito.
El presidente Martinelli entregó a la Primera Dama de la República , Marta de Martinelli, el decreto firmado y será el Despacho, el ente coordinador de la campaña de sensibilización y detección temprana del autismo.
Algunas señales de alerta que podrían indicar un padecimiento de autismo: Si el bebé no sonríe ampliamente ni hace ninguna otra manifestación de placer o alegría a los 6 meses. No responde por imitación de sonidos, sonrisas ni ninguna otra expresión facial a los 9 meses. No balbucea a los 12 meses. No dice palabras a los 16 meses. No responde por imitación a gestos como señalar, mostrar, estirar.
CAMBIO EN LA SALUD , UN COMPROMISO DE TODOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario