viernes, 20 de enero de 2023

Cómo prevenir el suicidio

 

Cómo prevenir el suicidio



Es esencial centrarse en la prevención del suicidio para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza.


Los episodios de suicidio se han incrementado entre la población joven.

El suicidio es un problema de salud pública importante, pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Es una tragedia no solo para el que lo comete, sino también para sus familiares, amigos y conocidos.

En el mundo, aproximadamente un millón de personas mueren cada año víctima del suicidio. En Panamá, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes entre los 14 y 24 años, ocurriendo un suicidio cada tres días, según estadísticas de la Contraloría Nacional de la República. En 2019 se dieron 174 suicidios en el país y en 2021 estos aumentaron a 196 en el año.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo.

¿Porqué llega una persona a tomar la decisión de suicidarse?

Hay muchas razones. Existen factores de riesgo asociados al suicidio, como la pérdida laboral o financiera, el trauma o el abuso, los trastornos mentales y por uso de sustancias (alcohol, drogas, etc.) y las barreras para acceder a la atención médica, se han ampliado aún más con la Pandemia de COVID-19. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más personas experimentan pérdida, sufrimiento y estrés.

Es esencial centrarse en la prevención del suicidio para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida.

Las crecientes presiones en el ámbito laboral pueden ser estresantes. Un entorno de trabajo difícil o factores que generen estrés de forma continua pueden agravar la salud mental de los empleados. En algunos casos, estos pueden llegar a quitarse la vida. Los estudiantes son los más vulnerables.

La adolescencia puede ser muy intensa y estar repleta de oportunidades y libertades recién descubiertas. Pero también puede estar marcada por las preocupaciones por los exámenes, los primeros amores, y la presión de los compañeros o de las modas. Para algunos adolescentes la carga puede llegar a ser tan pesada que ponen fin a sus vidas.

Es importante acudir a buscar ayuda en caso de que la persona o alguien cercano como familiares o amistades, presente algún indicio de riesgo de suicidio.

La gente va al médico por muchas razones, pero en ocasiones el verdadero motivo es mucho más grave que el manifestado. Lamentablemente, los prejuicios sobre la salud mental y el suicido pueden disuadir de pedir ayuda. Muchas personas ponen buena cara, aunque se sientan muy desanimadas.

El personal de salud se encuentra en una posición única para detectar las señales de que alguien tiene problemas de salud mental o pensamientos suicidas.

¿Cuáles son las señales de peligro de suicidio?

El deterioro en el funcionamiento habitual de un individuo es una señal de alerta, sin embargo, no siempre se comunica directa o externamente. Algunas señales de advertencia pueden ser:

  • Amenazar o hablar de querer lastimarse, morirse o matarse.
  • Buscar acceso a sustancias u objetos peligrosos, como pastillas, armas de fuego, pesticidas, armas blancas.
  • Hablar o escribir sobre la muerte o el suicidio, fuera de lo ordinario.
  • Aumento del consumo de sustancias (alcohol o drogas).
  • Expresar falta de propósito en la vida.
  • Ansiedad, agitación, incapacidad para dormir o, al contrario, dormir todo el tiempo.
  • Sentirse atrapado, como si no hubiera salida.
  • Desesperación o demasiada pasividad ante los problemas.
  • Aislamiento de los amigos, la familia y la sociedad.
  • Rabia, ira descontrolada, búsqueda de venganza.
  • Actuar imprudentemente o participar en actividades riesgosas, aparentemente sin pensar.
  • Cambios de humor drásticos.
  • Regalar posesiones preciadas o buscar cuidado a largo plazo para mascotas.


¿Qué acciones podemos tomar para ayudar a prevenir que una persona se suicide?

  • Apoyarlo, animarlo y si es necesario acompañarlo a buscar ayuda profesional médica o psicológica.
  • Buscar ayuda entre familiares y amigos.
  • Tomarse la situación en serio. No temas hablar en forma clara y abierta sobre el suicidio.
  • No juzgar ni dar sermones.
  • Retirar los medicamentos, venenos, sustancias o armas que pueden ser un riesgo.
  • Mantenerse con él o ella en comunicación y contacto constante.
  • Escuchar atentamente y dejar que exprese sus sentimientos.
  • Proponer actividades fuera del ambiente cotidiano.
  • Tomarse el tiempo para escuchar con atención lo que dice y expresa.
  • Evitar minimizar las experiencias, emociones o dificultades que exprese la persona.
  • Expresarle lo importante que es para los demás y sus virtudes y fortalezas.
  • Decirle lo importante que es en tu vida y en la vida de otras personas.


“El suicidio nunca es la respuesta. Siempre hay esperanza”


https://www.noticiasvip24.com/como-prevenir-el-suicidio/

No hay comentarios:

Publicar un comentario